Es una de las principales cuestiones que se plantean en nuestro servidor de Discord cuando alguien nuevo intenta introducirse en el mundillo y suele conllevar algo de polémica, pues existen opiniones muy dispares sobre qué escala, categoría o kit es el más idóneo para estrenarse. En los siguientes párrafos, haremos una introducción rápida a los distintos grades (categorías) que existen y al final daremos recomendaciones generales para elegir la maqueta que mejor te pueda venir para empezar.
EG [Entry Grade]: Se trata de una categoría bastante nueva. En la actualidad solo existe un kit disponible (el RX78-2; es decir, el Gundam original). Existe otro modelo en camino.
SD [Super Deformed]: La categoría más barata, pero para muchos la menos pura. Se compone de versiones “toon” de algunos de los robots más famosos de la saga. Sus principales desventajas son que incluyen muchas pegatinas, a veces bastante grandes, para corregir el color de algunas piezas (imaginemos por ejemplo una katana, con su empuñadura y su hoja. Debería venir moldeada como dos piezas con colores distintos, pero en estos kits lo habitual es que venga como una sola pieza de un mismo color y se use una pegatina grande para cambiar de color a parte de la pieza). Por lo general, para que queden bien, se recomienda pintarlos. Pueden ser recomendables para practicar técnicas de pintura antes de ponerlas en práctica con un modelo más caro.
HG [High Grade]: Esta categoría, compuesta principalmente de maquetas a escala 1/144, es la más común, asequible y numerosa. La amplia mayoría de los Mobile Suits vistos en las diversas series del universo Gundam están representados en su versión HG. Su precio oscila habitualmente entre los 14 y los 25 euros. Podremos encontrar kits con más armas (Psycho Zaku, Full Armor Gundam Unicorn), más detalles (Moon Gundam, todos los de la serie The Origin, etc.) o de mayor tamaño (Sazabi, Baund Doc, etc.) (siempre dentro de la misma escala) que cuesten algo más. Entre las desventajas podemos mencionar que suelen incluir pegatinas para corregir colores de piezas (en menor medida que los SD) y articulación más limitada, especialmente los más antiguos.
RG [Real Grade]: Seguimos con maquetas de escala 1/144, pero con un mayor grado de detalle y realismo. Más piezas, mejor articulación, más colores… más realismo en general. Esto conlleva un incremento en su precio, ya que difícilmente se puede encontrar un kit de categoría RG por menos de 28 euros. De ese precio mínimo, pueden llegar hasta los 50-60, como siempre en función del tamaño del kit, las armas, etc. Es una categoría menos numerosa en cuanto a disponibilidad de modelos, ya que Bandai solo saca los más famosos y a un ritmo de 2 nuevos al año, por lo que es posible que no encuentres un kit que te gusta en su versión RG. Al igual que sucede con las siguientes categorías, los RG suelen incluir distintos gimmicks¸ como cabinas que se pueden abrir (aunque normalmente sin piloto), piezas que se mueven con las articulaciones, dejando ver la estructura interna del kit, etc. Finalmente, entre los principales inconvenientes podemos mencionar que tienden a incluir muchas piezas pequeñas, por lo que no es una recomendación habitual para principiantes.
MG [Master Grade]: Con esta categoría cambiamos de escala y nos vamos a 1/100. Los kits MG son más grandes, con más piezas y detalles, así como los anteriormente mencionados gimmicks. Suelen traer dos figuras del piloto a escala, una sentado y la otra en pie. En tiendas especializadas, como las que participan en nuestro servidor de Discord, puedes encontrar kits antiguos de esta categoría por 35-40 euros, aunque lo habitual es que su precio ronde los 50-60 y de ahí hacia arriba en función de la cantidad de piezas, el tamaño del kit, etc. Por ejemplo, el Sazabi Ver. Ka. puede costar unos 100. Los inconvenientes de estos kits son pocos, principalmente su precio, aunque es cierto que su montaje puede ser un poco arduo para alguien que esté empezando, ya que suelen incluir muchas piezas. Por último, resulta conveniente mencionar que el catálogo de MG es limitado, aunque menos que en el caso de los RG, ya que Bandai publica pocos kits de esta categoría cada año.
RE/100 [Reborn One Hundred]: Se trata de otra categoría a escala 1/100, aunque la mejor forma de describirla en cuanto a detalles y calidad sería un modelo HG a escala 1/100. Bandai suele utilizar esta línea para sacar kits menos comunes, como el Hamma Hamma o el Vigna Ghina. Combina las ventajas de los HG para empezar con una mayor escala. En consecuencia con el tamaño, el precio también es superior al de un HG, aunque ligeramente inferior al de un MG.
PG [Perfect Grade]: Se trata de la categoría máxima en complejidad, pero no en tamaño. Solo un puñado de kits goza de la popularidad necesaria para que Bandai considere rentable crear una versión PG. Se trata de una escala superior 1/60, con todo lujo de detalles. Su precio suele rondar los 200 euros, aunque es posible encontrar algunos de los antiguos (RX78, Zaku, MKII) con una rebaja sustancial. No suele recomendarse a novatos por su precio y la dificultad de construirlos.
MGM (Mega Size Model): es una línea de kits Gunpla a escala 1/48 de Mobile Suits de las series de televisión Mobile Suit Gundam y Mobile Suit Gundam AGE. A pesar de ser la línea de Gunpla de mayor escala, Mega Size Model tiene un precio inferior a la escala 1/60 Perfect Grade debido a un menor número de piezas.

Una vez que hemos realizado este rápido repaso a los distintos grades disponibles, toca responder a la pregunta del millón de dólares: ¿cómo elijo el dichoso kit? Hay 3 aspectos fundamentales que tendrás que plantearte:
Diseño
Busca un diseño que te guste. Es la máxima más importante. Si te gusta un diseño en concreto y no es de lo más famosos, es probable que tu única opción sea un HG. Por el contrario, si te gusta, por decir, el Gundam Mk II, lo podrás encontrar en todos los grades mencionados arriba.
Mi recomendación es que pienses en dónde lo quieres poner en tu casa, qué espacio va a ocupar y qué pose quieres que haga.
Presupuesto
Estamos hablando de un hobby que puede llegar a ser muy caro si así lo queremos, pero ¡espera! no empeñes aún tu riñón. Como mencionamos arriba, hay kits de escala HG muy buenos y que pueden salirte por 15, 16 o 17 euros. Muy recomendables son los kits de la serie Iron-Blooded Orphans (que pueden salirte por menos de 15 incluso) o cualquier kit “Revive”, es decir, versiones actualizadas de los kits de la serie original, como el mítico Zaku, el RX78, el Gouf o incluso el Gyan. Estos últimos tienen una buena separación de colores, incluyen suficientes armas y opciones y, además, presentan una articulación acorde con los tiempos en los que vivimos (léase: puedes hacer muchas poses con ellos). Incluso si tienes claro que esto es lo tuyo y vas a ir a por todas, son kits que te parecerán fantásticos a pesar de lo baratos que son.
Antigüedad
Muy simple, cuanto más antiguo sea el kit, más probabilidad tendrá de darte problemas para los que [aún] no tengas soluciones. Cuanto más reciente sea la maqueta, mejor prestaciones te ofrecerá en cuanto a detalles, articulación y calidad del plástico. Por norma general, en el servidor recomendamos evitar al principio aquellos kits previos a 2012. A medida que vayas creciendo como modelista, podrás ir resolviendo los posibles problemas de cualquier maqueta, pero lo que queremos es que sigas con nosotros y no te frustres.
Disponibilidad
Si no llevas mucho tiempo en este mundo es posible que no sepas que estas maquetas de Bandai no se venden directamente en España, sino que tenemos que adquirirlas de revendedores que las compran en Japón o a través otro distribuidor internacional y nos las traen aquí. Por ello, la disponibilidad de los kits es muy limitada. Tienes que asegurarte de que el kit que deseas esté disponible para su compra hoy, dicho de otro modo: que esté en stock. Podrás decirme: no pasa nada, tengo paciencia. Puede que sí, pero también corres el riesgo de que hayas elegido un kit antiguo que esté fuera de impresión y tarde mucho en llegar.
En definitiva, con este artículo no queremos recomendarte un kit concreto para empezar, sino que esperamos haberte proporcionado una base para que puedas tomar la decisión por tu cuenta con toda la información relevante. Si a pesar de todo quieres una opinión más personal porque por algún motivo te fías de mi criterio, yo personalmente elegiría siempre un MG antes que un RG para empezar, y es un consejo con el que concuerdan varios integrantes de nuestra comunidad. Los RG son esencialmente MG a menor escala, lo que conlleva piezas muy pequeñas, como se ha expuesto antes. Si no tienes experiencia, es posible perder o romper alguna de esas piezas en descuido.
Si tras haber leído todo esto aun así quieres saber mi opinión… en primer lugar, me siento halagado. En segundo, El HGUC 191, el RX78-2 Revive es un fantástico punto de entrada. Es barato (lo deberías encontrar por unos 15 €), fácil de montar, con buena articulación y separación de colores. Del mismo modo, puedes optar por el icónico Zaku II de Char, el HGUC 234, siendo esta también su versión Revive. En cuanto a RGs, el mejor punto de partida sería el número 07, Gundam MK II, aunque siempre teniendo en cuenta que el proceso de montaje será algo más complejo. Si prefieres ir a lo grande, tanto el Sazabi como el Nu Gundam RG son kits excepcionales, aunque algo más caros y complejos. En lo que respecta a MG, el Zaku Warrior Lunamaria Hawke Custom es barato (lo puedes encontrar por unos 45 €) y bastante buen kit. No incluye demasiadas piezas pequeñas, por lo que es una buena experiencia para empezar. Lo mismo podría decirse del Buster Gundam, el cual ronda el mismo precio y es un kit con mucho estilo.