El limpiador de ultrasonidos es básicamente una cubeta que se llena de líquido y una vez puesta en marcha, vibra a una frecuencia que hace que la suciedad se desprenda de los objetos sumergidos en el líquido, aunque también tiene otros usos.

Pero vayamos paso a paso con los usos más habituales y prácticos.

No hace falta que llenes la cubeta hasta el tope: solo la cantidad de líquido para sumergir las piezas (de Gundam o aerógrafo) y proceder a su limpieza.

Limpieza de piezas

Después de hacer scribbing, lijar, o simplemente manipular piezas que se van a pintar (los dedos suelen dejar algo de grasa, o en algunos kit quedan residuos de los productos químicos que se usan para lavar los runners después de su inyección), y antes de pintar, es muy conveniente limpiarlas, así que se sumergen las piezas en agua y se aplica un ciclo de limpieza. Lo mejor, para gestionar correctamente las piezas, es limpiar primero un brazo, después el otro, una pierna, después otra… así se van sacando las piezas ordenadas, limpias y listas para pintar.

¿Líquido a usar? Agua, mejor agua filtrada para que no queden restos de cal en las piezas.

¿Tiempo de limpieza? Depende de la suciedad de la pieza, pero alrededor de 300 segundos (5 minutos) es más que suficiente.

Limpieza de aerógrafo

El segundo uso más común es la limpieza de aerógrafo, especialmente cuando usas pinturas acrílicas con base de agua (Vallejo, por ejemplo).

El proceso de limpieza del aerógrafo es el siguiente:

  • Utiliza algo de Líquido limpiador de aerógrafos para eliminar la pintura, después de haber terminado o cuando vas a cambiar de color
  • Cuando se ha eliminado «lo gordo» de la pintura, desmonta el aerógrafo completamente y sumérgelo en la cubeta.

¿Líquido a usar? Agua, mejor agua filtrada para que no queden restos de cal en el aerógrafo.

¿Tiempo de limpieza? El ciclo más largo (alrededor de 480 segundos)

Si usas lacas, o enamels, el agua no es un buen diluyente de este tipo de pinturas, así que tendrás que usar el líquido de limpieza de aerógrafo para este tipo de pinturas. Para no desperdiciar este líquido, lo puedes guardar y reutilizar varias veces: ¿Cuántas? en el momento en el que metas las piezas en la cubeta y no las veas (el líquido es totalmente opaco) es la hora de cambiar el líquido.

Mezclar pintura

Si tienes pinturas en botes de plástico, da igual que sean acrílicos o lacas /enamel, llena la cubeta hasta arriba de agua y sumerge el bote. Las vibraciones se transmiten a través del plástico y mezclan la pintura mucho mejor que «a mano». Una premezcla a mano es conveniente (agitar el bote vigorosamente) y luego uno o dos ciclos largos para tener la pintura lista para pintar.

Esta es una solución «chapucera» para mezclar pintura (aunque funciona muy bien). Para los usuarios que pintan mucho es mejor un agitador de pintura como este o mejor, uno profesional.

¿Precio?

No necesitas gastarte mucho dinero, alrededor de 20/30 euros es más que suficiente, como ejemplo, éste modelo en Amazon es perfectamente válido.

In this article