Tienes un modelo en marcha y has decidido hacerle weathering… o battle damage! Bien! Aquí tienes una serie e consideraciones que te ayudarán a hacerlo más realista.
Tutoriales de cómo hacer weathering o daños de batalla hay cientos en internet. Miles.
Pero casi siempre se obvia en estos tutoriales algo que es muy importante: la escala. Trabajemos con un ejemplo:
Imagina que estás montando un Zaku II HG 1/144 y le has hecho varios agujeros al escudo de impactos de cualquier tipo de arma. Uno de esos agujeros tiene 3 milímetros de diámetro. Hagamos cuentas: si tiene 3 milímetros, y la escala es 1/144, el agujero en tamaño real tendrá 43,2 cm. Coge una regla y sé consciente de ese tamaño: imagina que tipo de arma, cinética o de rayos ha causado ese impacto, especialmente si ha sido cinética. Un impacto así, que abre un agujero de ese tamaño, seguramente causará daños adicionales en el hombro o en el brazo que habrá que reflejar.
Ahora imaginemos una ráfaga de proyectiles: el primero hace impacto en el escudo, y la energía cinética mueve el escudo un poco hacia un lado. El segundo proyectil llega unas milésimas de segundo más tarde y el escudo ha girado un par de grados: el agujero ya no es frontal, sino un poco lateral. Y así con los siguientes impactos.
Al respecto del weathering ocurre lo mismo: si dañamos una pieza sobre-escalando, ¿cómo afectará a la integridad de la pieza por ejemplo esa cantidad de óxido? ¿Cuánto estará dispuesto a aguantar el equipo de mantenimiento la degradación de una pieza antes de intentar poner un parche y cambiarla? Y lo más importante: ¿Cómo afectará al funcionamiento del Gundam una pieza totalmente degradada?
¿Por qué todo esto? la mayoría de la gente que inspecciona nuestros modelos, salvo aquellos que son profesionales de la materia, no son conscientes de estas cosas, pero las perciben. Esa percepción es la diferencia entre que te guste un modelo terminado y que lo encuentres fantástico porque «tiene ese no-se-qué» realista que mucha gente no sabe explicar, pero que percibe.
Pero pongamos otro ejemplo de lo que significa esta percepción:
Esto es un agujero de broca, se ven los bordes mal terminados. Esto es un agujero de ventilación: los bordes han sido avellanados con una broca especial y luego, lijados.
En la mayoría de las ocasiones este tipo de diferencias solo las advierte alguien que está muy acostumbrado a construir Gunpla, pero eso no quiere decir que el resto de personas no sean conscientes de estos detalles: no saben por qué, pero saben diferenciar entre un modelo y otro, porque como ocurre en este ejemplo, el segundo es «más realista» (sin saber por qué) o más CLEAN.