Como no todo va a ser Gundam o Gunpla, hoy os traemos el unboxing de una de las maquetas de la serie Macross creadas por Bandai, en concreto de Macross Frontier. Se trata de otra maqueta rara, en el sentido de que no suele verse mucho por aquí y tiende a ser difícil de conseguir. Personalmente, pude acceder a ella gracias a un buen amigo.

El nombre completo de este kit es VF-25S Super Messiah Valkyrie Ozma Type y se trata de un kit transformable a escala 1/72 lanzado en el año 2009. Como algunos sabréis, Aoshima, otra empresa japonesa dedicada a maquetas y modelismo, se había dedicado a ofrecer distintas maquetas de Macross Frontier, aunque Bandai tomó el testigo a finales de la década de los 2000.

Vista de uno de los laterales de la caja. Ahí podéis ver las tres posiciones: el modo mecha, el modo caza de combate y el modo híbrido. También hay información sobre el modelo de mecha y el piloto, pero, por desgracia, esta se encuentra en japonés.

Vista del otro lateral de la caja, donde nos dan distinta información sobre las características específicas (o los gimmicks) de esta maqueta, como las calcas, los detallados propulsores o la cabina abatible. Igualmente, la información está en inglés.

Esto es lo primero que vamos a ver cuando abramos la caja: mucho plástico. Y es que no son pocas las matrices que trae. Curiosamente, el manual está al fondo de la caja, como sucede con la línea Real Grade de Gunpla.

Estas son toda las matrices que encontraremos en la caja. Mucha variedad.

Aquí podemos ver algunas de las bolsas de las matrices más de cerca. El dorado de inyección no está nada mal, no llega a ser un plating como el del Master Grade Phenex, pero tampoco es el dorado del High Grade Hyaku Shiki. También podéis observar que incluyen algunas varillas de metal que ayudan a reforzar algunas articulaciones de las piezas más grandes.

Dos bolsas de calcas y dry transfers. Asimismo, tenemos una pequeña hoja de pegatinas que, si bien no parece que vaya a ser muy necesaria, sigue siendo un poco decepcionante, pues indica la necesidad de corregir algunos colores del plástico. Los más puristas de nuestro hobby se verán obligados a pintar la maqueta para evitar el uso de las pegatinas.

Este es el manual, que se encontraba al fondo de la caja. Es bastante grueso, aunque su tamaño es más o menos de medio folio de alto.

Por último, os dejamos algunas de las páginas a color del manual. Como siempre, incluye información sobre la serie y el kit en sí, pero todo en japonés, pues esta maqueta es anterior a la decisión de Bandai de imprimir sus manuales en inglés y japonés.

En general, parece un buen kit, con las ventajas (muchas) y desventajas (pocas) de los kits de Bandai. Muy notable el hecho de que la escala sea 1/72, en línea con la segunda escala más popular de maquetas militares. Esto nos permitirá encontrar fácilmente otros kits que nos sirvan de atrezo para algún diorama que queramos hacer con ella.

Si os ha gustado este artículo, podéis comentarlo con nosotros y otros modelistas en nuestra comunidad de Discord.

In this article