Hoy os traemos una entrevista con Pitu, una de los miembros de nuestra comunidad de Discord que ha empezado con esto de los Gunplas hace relativamente poco, pero que ya es capaz de crear obras como ese increíble Hi Nu Gundam Ver.Ka que abre este artículo y otras que os iremos mostrando a lo largo del artículo. ¡No os la perdáis!

¿Cuál es tu nick?

Hola, soy Pitu encantada. Es todo un placer poder colaborar con HipanoBuilders.

¿De qué país eres?
Soy de nacionalidad española, exactamente toledana  

¿Cuánto tiempo llevas construyendo Gundam?
En diciembre del 2020 fue el primer contacto que tuve con un Gunpla, la escala de él era 1/144 un HG Barbatos Lupus Rex, me quedé impresionada, lamento no haberlo conocido antes… pero bueno… como suelen decir: nunca es tarde si la dicha es buena, y en este hobby encontré una forma nueva de exprimir al máximo mi tiempo libre.

¿Cómo empezaste con el Gunpla? 

Recuerdo que un amigo me enseñó una fotografía de su build, era un hg RX-78 2 The Origin, a partir de ahí rápidamente me dije…tienes que probar a montar alguno y me lancé hasta el día de hoy…empecé a informarme, modelos, herramientas…de ahí qué tantísimo me gustó…decidí comprarme mi primer aerógrafo sin más. Jamás me arrepentiré a pesar de mis pocas builds montadas

¿Conocías la serie de antes?

Bueno, antes de meterme en el mundo del Gunpla conocía ésta serie por mi gran afición  a los comics/mangas… siempre me hablaron de la serie como una gran obra. Fue un gran descubrimiento, no cabe duda.  

¿Cómo crees que has mejorado desde que empezaste?

Considero que la evolución de mi progreso es muy satisfactoria personalmente, si algo te gusta…la delicadeza, el tiempo empleado, el orden…es muy necesario para este hobby. Por ello creo que da igual el tiempo que se tarde, me considero una persona muy insistente en mi día a día con todo lo que me propongo. Me preparo y pienso en el paso que debo dar antes de caer en el error, imagino y luego que fluya todo… así pues estoy muy contenta con el avance.

El primer custom de Pitu, un MG Heavyarms de Gundam Wing.

¿Qué te ha ayudado a mejorar?

Como comentaba anteriormente, he leído artículos, videos tutoriales, me impregnado de información de cualquier tipo, queriendo saber más y más ¡ esto está lleno de curiosidades! También he conocido a gente maravillosa en mis principios, estaré agradecida siempre; Carlos Burges y Botsandmonsters (GRACIAS). Ellos han tenido siempre un hueco para ayudarme, aconsejarme y darme el empujón necesario para emplearlo en cualquier bloqueo que he podido tener. Me repito, agradecida por ese calor.  

¿Crees que es posible empezar a pintar directamente con el aerógrafo?

¡Por supuesto que sí! No existe un número de kits montados para saber si estás capacitado/a para coger un aerógrafo, atrévete y hazlo si te apasiona, deja tu inspiración e imaginación hable por ti y apuntará a tu final feliz y placentero. Confía en que puedes hacer ese resultado que tanto deseas. 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar a pintar desde su primer kit?
Bueno, yo poco puedo aportar en mi corta experiencia. Pero siempre me pregunto antes como quiero su resultado, como tratarlo y tomo mi tiempo, me hago mi pequeño croquis , lo medito y lo hago. Desconozco desempeñar un trabajo sin antes pensarlo, analízalo, no te agobies, si te sucede, déjalo y vuelve con tu serenidad. ¡Date el gustazo! ¡Es ante todo para disfrutar! ¡No para crearte problemas! y…por favor si existen las dudas de cómo realizar ese paso que tanto miedo nos da… no hay que cortarse en preguntar, existe gente que está dispuesta a ayudar, a colaborar y compartir sus experiencias contigo.

¿En qué escala (HG, RG, MG…) te sientes más cómoda construyendo kits y por qué?
Me doy el gusto de montar gunpla en escala 1/100 MG. Esto es algo que en su día negaba profundamente, supongo que sería por mi desconfianza. Pero cuándo cogí mi primer MG, un Unicorn Full Armor Ver. Ka me enamoré de ese tremendo tamaño, me resultó tan buena experiencia…tan bonita corpulencia…en fin…supongo que son gustos..y para gustos arcoiris..tienen un tamaño perfecto, con unos detalles…hace que la maqueta en sí, impresione.

¿Cuál es tu kit preferido? Da igual que lo hayas montado ya o no.

Es difícil de responder para mí. Cualquier kit de mi backlog es especial. Creo que cada uno de ellos me enseñará algo diferente. Será como montar y pintar mi primer kit. Es lo bonito de todo esto…avanzar, averiguar y sentirse en un estado de comodidad en su montaje y pintura. El disfrute de cada modelo. Si tengo que puntualizar alguno de mis favoritos escogería a un Sazabi Ver. Ka

¿Hay algún kit que tengas por montar y que te dé respeto? ¿Por qué?
Si, si… muchos además, tengo el Sazabi y el Ex- S, algún que otro más que me dan especial respeto…pero porque aun busco el punto exacto de destreza y equilibrio, me queda mucho recorrido y tengo que soltarme más con el aerógrafo y coger habilidad. 

La mochila del RX 93 Hi Nu Gundam Ver. Ka., el mobile suit pilotado por Amuro Ray en la novela Beltorchika’s Children.

¿Qué kit te ha hecho sufrir más durante su construcción y por qué?
No sabría decirte, he tenido en alguna construcción algún bloqueo que otro pero por querer ver su final, por la rapidez que en los comienzos tenemos, pero no me ha sido complicado ninguno, estoy muy tranquila cuando me pongo a montar, lo hago siempre con mucha paciencia. Creo que este hobby es una buena alternativa para evadirte de la rutina… trabajo, etc. No debería existir estrés cuando se coge una model kit.

El MG 00 XN Raiser de Gundam 00 customizado por Pitu.

¿De cuál de tus tres builds hasta la fecha te sientes más orgullosa? (¿y por qué?)
Cada uno de éstos 3 me enseñó, con lo cual he tenido experiencias diferentes.

El primero un MG Heavyarms. No le tuve tanta seriedad porque fue mi estreno con el aerógrafo y cualquier error llegaba a permitirlo, fue como mi conejillo de india por así decirlo. Quise hacer masking… y lo hice a 3 colores, y en éste me inspiré en un trabajo de Carlos Burges, me puse en contacto con él y me explicó cómo hacerlo. Me costó mucho. Impaciente de mí, cogí y le añadí un poco de scribbing, quería saber qué era eso. Quedé satisfecha con el resultado sin darle más importancia a los fallos. Hoy día lo cambiaria pero es mi inicio y por eso estoy orgullosa de lo que hice. 

El segundo un MG 00 XN Raiser. Fui un poco más allá, tuve muchos errores, aquí me agobié bastante. Ya no me permitía ver tanto error en la maqueta, si veía alguna zona sin pintura volvía de nuevo a repasar, no llegue a pintarle el frame pero me propuse gran interés en el resto.  También le añadí scribing e hice un shading que me quedé realmente maravillada al ver el final. Me encanto la técnica e insistiré en hacerla mejor para próximos trabajos.

Y este último un RX-93 Hi Nu Ver Ka. Me puso a prueba, le tenía un cariño especial y respeto. Me propuse más limpieza en la model kit, le tomé mucha confianza, apreciando cada detalle que contiene, pintaba con el cuidado y dedicación que se merecía. He tardado en el acabado, lo he dejado parado algunas semanas porque ha sido una experiencia de subidas y bajadas. He compartido su proceso a otros builders para encontrar nuevas opiniones, aceptación y críticas constructivas y finalmente adelanté el proceso, estando muy segura de que había realizado un buen trabajo.

Mis agradecimientos al equipo de HispanoBuilders, Gracias a toda esa gente que me aportó sus experiencias y ayuda. Gracias a toda la gente que quiere a este hobby, que lo aprecia y hace que se conozca cada día un poquito más. 

Desde HispanoBuilders agradecemos a Pitu que se haya prestado para la entrevista y esperamos que os haya resultado inspiradora. Por nuestra parte, estamos deseando ver cómo sigue creciendo a pasos agigantados como ha estado haciendo hasta ahora.

In this article