David Alvarez no es nuevo en cuestiones de fantasía y ciencia ficción: artista conceptual e ilustrador, ha trabajado en proyectos como Wolfenstein Youngblood, la serie Assassin’s Creed, The Division o para Bethesda, además de realizar diseños para Games Workshop o Black Library.

Si a eso sumamos que es un consumado maquetista,  Juez en concursos internacionales y ganador de varios premios, entre ellos, el G40BC 2020 Europeo y el Gunpla Builder Contest 2021 Europeo con su Barbatos Red Fury, la palabra de David dentro del mundo del Gunpla tiene un importante peso. Hoy nos sentimos extremadamente orgullosos de poder conversar con él en HispanoBuilders.

Muchas gracias, David, por acceder a esta entrevista, estamos muy orgullosos de poder contar contigo.

El placer es todo mio, no creo que merezca tantos cumplidos. Trato de hacer mi trabajo lo mejor posible mientras me divierto.

No sé si te habrán hecho esta pregunta, pero… ¿Cómo te enteraste de que habías ganado el GBC Europeo?, ¿Cuál fue tu primer pensamiento? ¡Tiene que ser un momento terriblemente excitante!

No puedo decir que Bandai sean profesionales de la comunicación. Las dos victorias, las conocí a través de amigos builders (@chocofalcon y @feeloo) que fueron a ver directamente en el website. Recibí un email 7 meses después para conocer mi dirección, para el trofeo.  Me hizo feliz aunque todavía tengo un poco el sentimiento de impostura. Soy un newbie en el modelismo, empecé en el verano de 2019.

Desarrollar un trabajo como Barbatos Red Fury no es una cuestión del “aquí y ahora”, empezando por la selección del kit… ¿Por qué un Barbatos? ¿Consideraste otros kit antes de empezar?

Cuando compro un kit, lo compró por su diseño, no mucho por su historia ¡Prefiero lo que no se parece a un Gundam! Los diseños atípicos, es por eso que me gusta tanto Zeon. Cuando ordenó un kit, siempre pienso en lo que podría hacer con él, lo que me inspira.

Con el Barbatos, quería hacer un prototipo de su última evolución, pero aún no totalmente terminado con una mecánica visible. Tenía que ser mucho más grande que la séptima versión para ser el arma cuerpo a cuerpo última (de un MG hasta un PG).

Tenía también la idea de hacer un Barbatos Deepstriker, pero quería hacer un diorama para el concurso. Pienso que es un bonus. Y me encantó muchísimo hacer el diorama.

¿Cómo es el proceso de crear un Gundam ganador? ¿Empiezas con un diseño conceptual – en tu página de instagram hay muchos de ellos – y luego sigues adelante con el proceso? ¿Qué paso consideras el más importante?

Lo más importante para mi es la idea, Siempre elijo un kit que será mi base. Mucho más fácil que en mi trabajo de concept artist porque me apoyó sobre un diseño existente. Y entonces empiezo a notar todo lo que me inspira, para el Barbatos, por ejemplo:  vivo, agresivo, bestial etc… de ahí lo imagino en un entorno, espacio, tierra, mar, etc… y muchas veces una función como el reconocimiento, cuerpo a cuerpo, mecánico etc… Y finalmente, dibujó lo que pienso. Para el Barbatos me pare a bosquejos, tenía una idea bastante clara de lo que quería.

Pero con el Azur Barlyant o El White Scar Beret, lo dibuje e hice el color antes de empezar el build. Así puedo intentar varias cosas y versiones coloreadas del futuro build.

Barbatos Red Fury no es una figura estática sino que tiene una historia detrás, además de otras piezas de kits – el látigo de un Epyon que hemos podido identificar, aunque habrá muchas más – ¿Cómo se construyó el storytelling de Barbatos Red Fury?

En la serie, IBO, el piloto y sus amigos son huérfanos que viven en condiciones terribles sin haber  tenido nunca, padres, pero a pesar de todas las pruebas avanzan hacia su objetivo. El Red Fur, es lo mismo, tiene un potencial enorme pero aún no está terminado, y a pesar de todo va a la batalla porque hay que ir adelante, es por eso que hice tanto weathering, para darle un vida de luchas. Me encanta el weathering. El Barbatos Red Fury, tiene piezas de Epyon, MG barbatos, Barbatos Lupus Rex, y mucho scratchbuild.

El trabajo creativo tiene siempre un problema: el overworking, ir continuamente más allá con un retoque adicional, una pieza más, un detalle extra… ¿Cómo y cuándo decides que una figura “está bien como está”?

El overworking es un problema conocido en el arte, y estoy acostumbrado a trabajar “con él”. Me paro cuando el build final es el mismo que mi diseño y cuando pienso que la escena es creíble.

No tengo taller, así que si no quiero que mi “Build” dure un año, tengo que ir rápido. Tengo una caja de herramientas y herramientas, plásticos y kits escondidos por todo mi apartamento. Intento trabajar las noches delante de la TV (1 o 2 horas por día) cuando lo puedo. Pinto solamente los WE con el airbrush porque tengo que hacerlo en mi salón 🙂

No sé si te pasará a ti, pero a muchos builders sí nos pasa: lidiar con la frustración. Un proyecto no va bien, o – frecuentemente – está tomando mucho más tiempo porque requiere mucho trabajo… y lo que quieres es terminarlo ya. ¿Te pasa a ti? ¿Cómo se lucha contra la frustración y ansiedad del builder?

Es lo mismo que en arte, la frustración es un buen motor si la convierte en determinación de llegar a hacer lo mejor, pienso que  tenemos que apuntar a la luna para esperar tocar el cielo. Cuando una cosa no sale como quiero, me digo ¿cómo puedo hacer otra cosa con ese error?. Y muchas veces esta restricción resulta ser su mejor aliado para impulsar tu idea. Creo que sólo se crea bajo restricciones y a veces nuestros errores crean esas restricciones que son buenas para ir adelante.

El Maestro Rihito tiene un mantra: Paciencia, Práctica y Determinación ¿Qué porcentaje asignarías a cada uno para ser un buen builder?

¡Jeje! Un maestro, sí! tengo que buscarme un mantra también.

30% Paciencia, 30% práctica y 40% determinación

Pero encontré un mantra para un custom:

Idea 70%, 30% Minuciosidad, 100% Placer

Y por último, ¿Qué consejo darías a todos los que sueñan y después dicen para sí mismo “yo no llegaré a ese nivel en mi vida”?

Pienso que todo se puede aprender, mismo si uno va a llegar a un buen resultado en 6 meses y otro en 2 años, no importa. Es un hobby, y permite trabajar con la cabeza, los ojos y las manos. Se tiene que recordar que él nos evade, nos hace ver las cosas desde otro ángulo, aunque sólo fuera por el tamaño de nuestros sujetos. Tienes que tratar de mantener la cabeza fría y dar un paso atrás, incluso si es difícil con una pasión. La mayor cualidad para mí es la curiosidad, cualquier cosa puede traerte, música, películas, cocina, viajes y alimentar tu creatividad. Y si el Custom no es lo tuyo, está bien, no es para mí la última etapa del modelismo, sino una de muchas. Si pintas o simplemente montas kits y te diviertes, es lo más importante. La vida ya es difícil para poner barreras adicionales. En arte, cuando la frustración es demasiado fuerte se convierte en limitación para tu progreso. ”Uno nunca pierde, uno siempre aprende”

Muchísimas gracias David por tomarte el tiempo de responder estas preguntas. 

Muchísimas gracias por esta entrevista, espero que mi visión de las cosas tan subjetiva sea inspiradora (y mi gran experiencia “since 2019” jeje)

Te deseamos de todo corazón muchísimos éxitos. Podéis seguir a David Alvarez en su cuenta de Instagram (@mobilesuitworkshop) o en Facebook (@davidalvarezhobby). ¡Muchas gracias otra vez!

In this article